Mostrando entradas con la etiqueta Dungeons & dragons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dungeons & dragons. Mostrar todas las entradas

RESEÑA: Gazetteer de la Marca del Este.

Buenas a todos, y bienvenidos a una entrada más aquí, en Martillo de los Dioses.
Esta semana toca hablar de algo muy muy esperado por mi, el Gazetter de La Marca del Este, la revisión de aquella caja azul con la que los mismos chicos nos deleitaron de la mano de Holocubierta hace algunos años, esta vez vuelta a hacer desde cero,dentro de la línea Clásicos de la Marca.

Tras un exitoso mecenazgo en agosto del año pasado, con una gran cantidad de dinero recaudado,y que al menos en mi opinión ha sido ejemplar (a todos los niveles: transparencia, comunicación con los mecenas...) por fin tenemos aquí ocho meses después el resultado.

Cuando abres la caja, no puedes evitar sentirte abrumado por su enorme contenido: mapas (el del mundo completo tuve  que desplegarlo sobre mi cama para poder verlo, y el de la región de la Marca del Este es perfecto para llevar a mesa) la nueva y preciosa hoja de personaje para el juego, cuatro aventuras de la linea Clásicos de la Marca (exclusivas dentro de la caja durante el mecenazgo, en condiciones normales deben adquirirse por separado), la nueva pantalla del director de la línea clásicos y por supuesto el libro del Gazzeter, con el esperado escenario de campaña para este querido juego patrio.

Nosotros hemos desempolvado la caja azul que editara +Holocubierta Ediciones en su día, y las hemos comparado. Aquí tienen algunas fotos:

Comparativa frontal de las dos cajas.
Abiertas con su contenido.

Ambos libros comparados en volumen.  

El contenido del Gazzeter, desplegado. 

Comparativa de la parte trasera de ambas cajas. 

No entraré aún a valorar completamente el contenido del texto, ya que aún no he acabado su lectura, pero lo leído por ahora aprueba con nota. La lectura es evocadora y da muchas ganas de jugar, cada párrafo con descripciones hace volar la mente con ideas de aventura. Me gustó especialmente en su día la estética de las ilustraciones de la caja azul original, siendo esta mucho más del estilo de la vieja escuela,aunque en general las ilustraciones son muy buenas, siendo en su mayoría lugares, castillos o ciudades.

Las aventuras son muy buenas también. Me gusta especialmente "Incursión a la tierra del dios azul" de +José Carlos Domínguez "Kha", aunque "La catacumba de los espantos de Kavaduz", de Pedro Gil tampoco está nada mal. Las otras aventuras son "Muerte en la mansión del mago Malifax" de Carlos de la Cruz y "El arca de los mil inviernos",de Jordi Morera, autor de "Hexplora".

Una de las críticas que ha recibido el producto es lo endeble de la caja en sí, que si bien es cierto no me parece que desmerezca en absoluto el resultado final. La caja de Holocubierta era mucho más resistente  desde luego, pero esta es mucho más completa y el contenido mucho mejor.

Otra de las cosas que me ha encantado es la nueva pantalla, realizada magistralmente por +Jorge Carrero, conocido en el mundillo rolero por Walhalla. La anterior no estaba mal, aunque no veía el estilo del autor muy acorde a La Marca del Este, cada vez que la sacaba a mesa mis jugadores me preguntaban si era la pantalla de El Anillo Único (el autor era John Hodgson, ilustrador clave en dicho juego). Ahora la Marca tiene una pantalla como se merece y que va en mi mochila a todas partes.

Por comentar otra cosa, quizás los mapas sean un poco engorrosos, ya que el mapa montado es enorme, y quizá hubiera preferido un mapa más pequeño y de una sola pieza.

Desde aquí felicitar al grupo creativo La Marca del Este y a todos sus componentes por un trabajo bien hecho. Ojalá podamos seguir disfrutando de mecenazgos así muchos años.

Gracias por leer hasta aquí. Que los dados os sean favorables.

¡Finde de jornadas!: BiblioRol y Logia de Aventureros

¡Hola hola roler@s! ¡Nueva entrada en el blog el Martillo de los Dioses!
Ésta vez, os traemos una entrada doble, ya que tanto +Eru Bellemann como una servidora, estuvimos de jornadas roleras el pasado sábado 17 durante todo el día. Yo fui por la mañana, junto con +MálagaQuest Asoc., al evento mensual "Bibliorol".

PRIMERA PARTE: BiblioRol.

¿Qué es BiblioRol? Es una iniciativa conjunta entre la Asociación Málaga Quest y la biblioteca municipal Manuel Altolaguirre, para crear unos talleres en los que juegos de rol y literatura vayan de la mano.


Llegando un poquito antes de la apertura de actividades, nos dedicamos a adecentar el lugar para l@s asistentes, tanto mesas como sillas para adecuarlos a las necesidades del evento.
L@s "aventure@s", al apuntarse a las partidas de una temática en concreto (éste mes tocaba CIENCIA FICCIÓN), podían después, acceder a la biblioteca y adquirir en préstamo algún libro relacionado con la temática.

Allí se organizaron 3 partidas:

- "Un paquete para Omicrón Persei" [Futurama] con sistema Savage Worlds de +HT Publishers dirigida por +Pablo Vulzen.
- "El Señuelo" con sistema "Aventuras y Misterios" de grapas&mapas (+Eneko Palencia y +Eneko Menica), partida que llevó +Miguel Angel (que llevaba debajo de la manga una partida de La Marca Estelar de +Holocubierta Ediciones por si l@s chic@s eran de mayor edad).
- Partida con sistema NEXUS, que llevó +J.R. Gálvez.

He de decir, que las 3 partidas organizadas se llenaron y los niños que prometieron de antemano asistir, acudieron a la cita, muy motivados y con muchas ganas de disfrutar. La jornada duró de 10:00 de la mañana hasta las 13:00 de la tarde.
En ésta ocasión, yo no llevé ninguna partida, ya que no tuve tiempo de preparar nada, pero si que fuí para ayudar a mis compañeros y para prometer una partida para la próxima edición de BiblioRol.
¿Cuál será la temática escogida? ¡Pronto lo sabremos!

A continuación, os dejo una galería de fotos de las jornadas, propiamente adecuadas para la publicación en éste blog, ¡disculpad el "arreglillo"! Pero es lo más justo con los peques :)








¡Hasta aquí la mañana en las BiblioRol! ¡Pero no os vayáis insensatos!, que aún queda rol para rato, porque, a continuación, +Eru Bellemann nos relata como se trasladó hasta Motril con +Juan Tilmöst  y +Pablo Vulzen para poder redactarnos lo que fue la renovada Logia de los Aventureros!

SEGUNDA PARTE: El resurgir de la Logia de los Aventureros.


Mi trabajo me impidió acudir a la cita con las BiblioRol este pasado fin de semana, pero eso no quiere decir que no haya podido disfrutar de una buena jornada de rol. El sábado tarde anunciaba lluvia torrencial y fuerte en Motril, pero le echamos valor, a pesar de que mis compañeros venían casi directos de las BiblioRol, reservamos un hostal y nos echamos a la carretera. Y tengo que decir que no decepcionó. Echaba de menos esta cita, que solia ser mensual y a la que solía acudir siempre hace unos años.


El lugar donde se realizaron las jornadas fue la Nave de los Arcos, en Motril, lugar sin duda genial (no imagináis lo que es jugar una partida de mazmorreo ahí). La única pega que le pongo al sitio es que quizá la acústica no es la mejor, así como el repiqueteo constante de la lluvia en el techo,pero no pasa nada. Las partidas fueron geniales aún así.

Las instalaciones eran geniales. 

En un lugar así da gusto jugar. 

El mal tiempo hizo que los amigos de la asociación Zona Zero no acudiesen al final al encuentro, cosa que entendemos perfectamente, y que hizo que tres de las partidas no se realizasen lamentablemente.
Nosotros tuvimos la suerte de poder probar Leyendas de La Marca del Este, de la mano de mi buen y viejo amigo Sendel, de +Tesoros de la Marca, al cual hacía mucho tiempo que no veía.

Las partidas que se jugaron fueron:
-Leyendas de La Marca, "Toque de muerte" (aventura de Ravenloft)  de la mano de Sendel.
-1.800 el ocaso de la humanidad. Este juego me llamó la atención, la verdad.
-AD&D "Flor de sangre".
-AD&D "Luna de sangre creciente".



Un mapa así viste mucho la mesa. 


Las partidas terminaron en torno a las 3:00 de la madrugada. Esto si es algo que considero que quizá se podría cambiar, ofreciendo partidas en turnos de tarde o mañana, ya que yo personalmente terminé destrozado, a pesar de que nuestro máster tuvo a bien obsequiarnos con bebida energética y cruasanes.

En definitiva, ojalá este evento vuelva a realizarse de forma regular, como antaño. Lo había echado de menos, y volver a viajar a Motril para una Logia de los Aventureros fue casi como viajar en el tiempo. Si así sucede, volveré, pero esta vez dirigiendo.

Gracias por leer hasta aquí. Hasta la semana que viene, de nuevo aquí, en Martillo de los Dioses.

Reseña con fotos de Leyendas de La Marca del Este.

Buenas a todos, bienvenidos a una nueva entrada en Martillo de los Dioses,en esta ocasión una reseña de algo que por fin salió la semana pasada, el viernes,y que llevaba bastante esperando.Se trata de Leyendas de la Marca del Este,publicado por Holocubierta Ediciones,el cual es una versión en español de Castles&Crusaders en el universo del retroclon con más solera del panorama nacional.

Comparativa de tamaño del manual, con un libro "cualquiera" que me encontré por casa,


Se trata de un manual en formato A5, con 328 páginas en blanco y negro. Personalmente me he acostumbrado a este tipo de ediciones de bolsillo, que nos facilitan la vida a los roleros mochileros, ya que nos ahorran cargar pesados tomos y manuales, y lo considero un acierto.El precio por cierto, es de 19,95 o 8 euros el PDF. Personalmente si que pienso que Holocubierta debería actualizar su política en cuanto a PDF, ya que no tiene sentido comprar dos veces el mismo producto.


La portada es genial, la verdad.


La genial portada es de David Arenas, y a mi personalmente me parece muy evocadora. Al menos me da ganas de jugar, y ese es el medidor que yo uso para valorar este tipo de portadas. El arte interior es de "Marlock" y Jorge Moreno, que para mi gusto aprueban con nota, haciendo que no eche de menos a Manzanedo, cuyo arte para el básico original de AELMDE era brutal. La maquetación corre por cuenta de Vanessa García, siendo muy buena y habiendo aprovechado muy bien el espacio para mi gusto.Una cosa que me gusta especialmente es la cenefa, la cual representa a un grupo de aventureros desde que entran a la mazmorra hasta que salen, subida de nivel incluida. Muy buena idea, la verdad.

Otra cosa a reseñar, es la utilización de arte de stock en el manual. No me parece mal, pero me ha sorprendido, la verdad.


Una de mis ilustraciones favoritas del manual.

Ejemplo de ilustración del bestiario, el clásico oso lechuza.

Ese ogro está muy fuerte. Pobre aventurero.

Probablemente, mi ilustración favorita del manual (Digo esto muy a menudo). Ésta en concreto me recordó al viejo Warhammer Fantasía de la Factoría.

El paladín, con su aznaresco bigote.

Ejemplo de maquetación y la cenefa.

 Pasando al texto en sí, y en cuanto al sistema, tenemos una versión llevada al universo de la Marca del ya mencionado Castles&Crusaders. No he leido este último, pero el juego esta a medio camino entre la vieja Marca (retroclones, OD&D) y D&D 3 edición. Es ideal para un grupo de juego que se haya cansado de la simpleza de la Marca y quiera complicar un poco el sistema, pero no lo veo un manual para iniciarse con él.

Aquí debo reseñar dos cosas, una de ellas es que me ha sorprendido la ausencia de prólogo.Es una opinión personal, creo que estoy demasiado acostumbrado a los geniales prólogos que se leen en el rol patrio, pero para mí un juego sin uno o ya un libro directamente se me antoja frío, impersonal,la verdad.

La otra ha sido el capítulo de ambientación. De hecho, creo que es el mismo que el del libro rojo de AELMDE. Lo que no termino de comprender es la ausencia de mapa, no para mi, que ya he jugado en este universo, y lo conozco bien, si no para los que este manual suponga su primer contacto con el universo Marca del Este. También me hubiera gustado que el capítulo fuese un poco más extenso, y contase algo nuevo, nuevos lugares o personajes, pero con la cercanía del Gazzeter, creo que quizá hayan pensado que no tiene sentido, lo cual me parece lógico. Aún asi, estoy seguro de que muchos jugadores se quedan con los básicos, pasando de cajas y ampliaciones con las que complicarse, y por ello creo que el capítulo debería ser algo más extenso al menos, y con mapa.

En general me parece un buen producto que aprueba con nota, aunque no con toda la que debería.Hay un par de detalles que le quitan el 10. Quizá el hype con el que lo he esperado este 2017 ha sido culpable un poco, no lo niego. De cualquier modo, tengo por seguro que lo dirigiré este 2018, quizá en las próximas jornadas Ciudad de Arkham también.

Muchas gracias por la visita y la lectura, nos vemos en una próxima entrada del blog. Que los dados os sean propicios.

Últimas Entradas

RESUMEN DE SUSURROS PARA "NEVER GOING HOME"

 Hola de nuevo: Aquí os dejo un resumen apaisado de las reglas básicas para usar los Susurros en el magnífico juego de la editorial Cursed ...