Mostrando entradas con la etiqueta OSR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSR. Mostrar todas las entradas

Maestro del Martillo, nueva clase para Tesoro y Gloria (por "Kha")

¡Muy buenas a todos y bienvenidos de nuevo a Martillo de los Dioses

Esta semana os traemos una nueva clase para un juego que nos encanta: Tesoro y Gloria. Esta nueva clase nos viene que ni pintada, pues se trata ni más ni menos que del Maestro del Martillo.

Se trata de una entrada invitada escrita por nuestro buen amigo José Carlos "Kha" Domínguez, al que hemos tenido en un sótano escribiéndola mientras le dábamos latigazos en la espalda. No olvidéis pasar por su blog Un Paladín en el Infierno, pues merece muchísimo la pena, de verdad.


Maestro del martillo

Requisitos: Fuerza 13

Hora del martillo, hijos de puta.

Dado de Ataque (DA): d12
Dado de Golpe (DG): d8
PG iniciales: 8
Velocidad: 10 metros
Pericias: dos a elegir entre las de Fuerza o Constitución


Los maestros del martillo son competentes con todas las armas, pero no con las de fuego. También son competentes con todas las armaduras y escudos. Hay maestros del martillo humanos y enanos.


...todos los problemas son clavos
Los maestros del martillo mejoran su DA en uno y añaden 1d4 al daño con armas romas cuerpo a cuerpo.


Lista de talentos del maestro del martillo:


  • Que caiga como el trueno. Si el maestro del martillo golpea a un enemigo con un arma roma cuerpo a cuerpo, este debe pasar una tarea simple de Fuerza o quedar aturdido un asalto.
  • El signo del martillo. Si el maestro del martillo alza un arma roma cuerpo a cuerpo al sufrir un efecto mágico, puede intentar evitarlo como si tuviera la pericia adecuada. Por ejemplo, se considerará que tiene Coraje contra el miedo de un espectro. Si ya tiene esta pericia, se considera que tiene maestría.
  • Martillo de brujas. El maestro del martillo sabe cómo romper la concentración de los lanzadores de conjuros: un golpe suyo es suficiente para evitar que mejore su dado de hechicería aunque falle siempre que use un arma roma y ataque cuerpo a cuerpo.
  • Rompecráneos. El maestro del martillo añade 1d6 adicional al daño que lleve a cabo con armas romas. Este efecto y los de cualquier otro escogido ahora se aplican también a las armas arrojadizas. ¡Lanzamiento de Martillo!
  • Yo soy el martillo. Los puños del maestro del martillo ahora también tienen un DA mejorado en un grado y hacen 1d4 de daño.
  • Hora del martillo. Si el maestro del martillo lucha codo con codo con (es decir, adyacente a) compañeros que también luchen con armas romas cuerpo a cuerpo, mejora el DA de estos en un paso. Esto funciona en un máximo de dos aliados a escoger.
  • Castigador de yunques. El maestro del martillo obtiene la pericia Forja, con maestría a la hora de crear armas romas. Si ya la tenía, obtiene maestría generalizada.
  • El martillo y la espada. El maestro del martillo puede usar un arma de filo en su mano mala siempre que en la mano buena lleve un arma roma cuerpo a cuerpo: ambas deben poder usarse con una sola mano. Esto da al maestro del martillo la posibilidad de realizar dos ataques, pero el arma de filo tendrá un DA peor.
  • Martillo de odio. El maestro del martillo escoge un tipo de criatura como enanos, orcos o devoradores (no se puede decir, por ejemplo, "gentes en general"). Siempre que ataque a este tipo de criaturas con un arma roma cuerpo a cuerpo, mejora su 1d4 de daño adicional a 1d8.
  • El amor es como un martillo. Siempre que sostenga un arma roma cuerpo a cuerpo, su molonidad extrema otorga al maestro del martillo un +2 a la tirada de reacción

Espero que la clase os guste y que la pongáis a prueba en la mesa de juego. Nos leemos en la próxima entrada aquí, en Martillo de los Dioses. Que los dados os sean favorables. 

RESEÑA ROLERA: VE Salvaje Oeste

¡Muy buenas a todos!. Bienvenidos a una nueva entrada en el Martillo de los Dioses.
Hoy (después de un pequeño letargo) volvemos a la actividad del blog. En esta ocasión, traemos una nueva reseña:

VIEJA ESCUELA: SALVAJE OESTE.


Magnífica portada.
Como bien nos indica su página web, "Vieja Escuela: Salvaje Oeste’ es una propuesta que toma las mecánicas del juego de rol ‘Vieja Escuela’ para adaptarlas a este género clásico. Manteniendo la filosofía de juego sencillo pero funcional, tendrás la posibilidad de interpretar el papel de uno de esos héroes o antihéroes tan característicos del western.
Ensilla tu caballo, toma el revólver y cabalga hacia el horizonte juntoa tus inseparables compañeros."

Para el Día del Rol Gratis (el pasado 16 de Junio), entre mucho material rolero (aquí podéis encontrar una recopilación de todo lo que se publicó para éste día, gracias a +ZeroDoble), +Manu Sáez y los chicos de grapas&mapas tenían en el "cajón de la oficina del Sheriff" un nuevo ejemplar de la línea Vieja Escuela que muchos esperábamos con ganas, ya que hacía algunas semanas que lo habían anunciado. Comenzamos con la reseña de este manual.

ASPECTO VISUAL

VE Salvaje Oeste se nos presenta con arte y fotografías de dominio público, en éste caso, con portada y contraportada de Charles Marion Russell, (conocido como "El vaquero Artista"), que fue un artista del Viejo Oeste Americano, pintando más de 2000 obras de indios, vaqueros y paisajes. La gran mayoría de ellas se encuentran hoy en día en el Museo C. M. Russell, en Montana.
A decir verdad, la mezcla de la maquetación (de la mano de +Eneko Palencia) y éste tipo de pinturas (y fotografias, incluyendo una de las famosas familias Hatfield y McCoy) hacen del manual un libro bonito a la vista y que dan ganas de jugar, además, tiene una extensión de 38 páginas (36 más portada y contraportada) e interior a todo color. Aquí os dejo una muestra de su interior:


Un detalle muy chulo, el "Morgan" de la esquina
superior izquierda


EL TEXTO.

El juego está escrito por Manu Sáez y editado por Eneko Menica y Eneko Palencia. He de decir que es un texto muy claro y sencillo, con la base del sistema VE que ya conocerán con anterioridad, añadiendo también algunas mecánicas propias de la ambientación, como son, por ejemplo, las reglas "Abanicar" y las reglas de "Duelo", aparte de algún que otro homenaje al género cinematográfico en el texto a modo de "Easter egg".

El juego nos da a elegir entre diferentes clases de personajes, entre las que están Explorador, Pistolero, Predicador o Tahúr. Y ahora os preguntaréis...¿porqué no está la clase Cazarrecompensas?. Ésa pregunta también me la planteé cuando me leí el juego, pero es algo meramente interpretativo, porque a la hora de mecanicas de juego, perfectamente puedes coger la base de "Pistolero", lo demás lo añades tu a modo de trasfondo, que eso puede darnos alguna Ventaja.
También han añadido cambios, como por ejemplo la Defensa, que en éste caso tiene un valor minimo de 14, al que aplicar el mod. de DES. Esto es debido a la ausencia de armaduras en esta ambientación (o periodo histórico), lo que convertiría el sistema en tremendamente letal sin esta modificación, sobre todo a niveles bajos.
Otro añadido curioso del autor es el hecho de que el bono al daño por atributo no se suma ni en combate cuerpo a cuerpo ni a distancia, como podemos ver en la mayoria de juegos tanto OSR como de nuevo cuño.

Las reglas de Abanicar me han gustado especialmente, y son muy ingeniosas. Estan pensadas para representar la clásica escena en la que un pistolero "abanica" con la palma de la mano el percutor del revólver y lanza de ese modo una tanda de disparos rápidos en un solo asalto. Básicamente, se debe tener  más que un +1 en el bono de ataque, y dividiremos dicho bono en varios ataques de +1. Por ejemplo, si se tiene un +4, se harán 4 ataques a +1. Sólo podremos optar por esta regla el primer asalto de combate.

La regla de Duelo también es muy ingeniosa. El duelo ha de ser invocado por uno de los personajes, que tendrán una ficha de duelo entregada previamente por el DJ (el autor nos recomienda una ficha de póker, pero se puede usar cualquier cosa). Un duelo puede tener lugar entre cualquier tipo de personajes. Una vez realizado, las fichas de duelo no se recuperan hasta la proxima partida. Tras una tirada de iniciativa, el jugador ganador de la misma comenzará, tirará 1d20 con su bono de ataque en la respectiva tabla de disparo, tirando después en una tabla de daño en función a lo que se haya obtenido en la tabla anterior.

El juego lo cierra un pequeño "bestiario", las armas, y una aventura llamada "Una soga para Kotcham", de la que no comentaré nada para no hacer spoilers, salvo que está pensada para personajes de nivel 3. Los personajes se encuentran al final del libro, todos ellos de nivel adecuado para la aventura, con homenaje al gran Lee Van Cleef incluido entre ellos.

CONCLUSIÓN

Un muy buen trabajo, tanto a nivel de texto como de maquetación, elección de fotografías, ilustraciones y demás. Aún no se encuentra disponible para ser adquirido a través de Lulú en físico, pero mientras, pueden disfrutar de el pequeño juego por el módico precio de cero euros en la web de grapas y mapas.
Desde aquí, agradecer al autor, a los editores, y todos lo que han estado detrás de éste proyecto, su gran trabajo, y que podamos disfrutar de él totalmente gratis.

Hasta aquí la entrada de hoy, próximamente volveremos con mas reseñas, más material y más rol. Me despido con la imagen de Charles Marion Russell trabajando en su estudio en Montana.



Y cómo diría un mítico personaje de una película que me encanta...

Auf wiedersehen!


La bruja del Cuello y su retorcida repostería.

¡Hola a todos! En esta ocasión voy a reseñar una aventura reciente de la que aún no he leído ninguna reseña, a pesar de que desde mi punto de vista está genial. Aparte tuve la suerte de ser tester de la misma, y es que es la primera vez que aparezco en los créditos de un producto rolero y no como mecenas (¡Que emoción!).

Se trata de "La bruja del Cuello y su retorcida repostería", de José Carlos Domínguez "Kha", publicada por la editorial Yipika Yei,dentro de la línea Eirendor. Hace un par de semanas entrevistamos en este mismo blog a su autor, que es buen amigo de esta casa, por si os interesa, podéis leer la entrada aquí.

ASPECTO VISUAL.

La portada es muy evocadora, realizada por José Gabriel Espinosa, y está bastante chula a mi juicio, representando la oscura pastelería donde los personajes se verán más tarde

La portada realizada por José Gabriel Espinosa.

Los mapas han sido realizados por Eneko Menica, y la maquetación por Carlos Julián del Cerro, y la única ilustración que encontramos en el interior ha sido realizada por Andrés Sáez, "Marlock". La ilustración en sí esta bastante bien, representando a un morlock o grimlock.

La única ilustración de la aventura.Todo un error, a mi juicio.

Ejemplo de maquetación.

En el aspecto visual si que tengo que hacer una crítica, y es que la aventura está plagada de personajes muy jugosos y de escenas geniales que dan para buenas ilustraciones, y sin embargo, apenas encontramos los mapas y planos y una única ilustración.

A mi juicio, una decisión equivocada, aunque supongo que responderá a razones editoriales (como presupuesto y demás). Es muy triste  que el gigante (más adelante hablaré de él) se haya quedado sin ilustración.

La aventura en sí está impresa en formato A5, con portada a todo color e interior en blanco y negro, contando con 35 páginas.

EL CONTENIDO.

La aventura es un embudo, el primero que se publica para Eirendor. Parece que los embudos han llegado para quedarse, y a mi que me parece bien, que disfruté de lo lindo jugando esta aventura y viendo  morir mis pj´s.

Para los que no sepan en que consisten los embudos (¿Queda alguien a estas alturas?) se trata de aventuras de nivel 0 en la que el jugador comienza con al menos 5 personajes que son poco más que campesinos, y estos están destinados a morir de forma rápida. Los personajes que sobrevivan a la aventura tienen el derecho de convertirse en personajes de nivel 1.Así de duro.

Lo primero que encontramos en el texto son las reglas de embudo y su aplicación al sistema Eirendor,

Esta aventura, como todo lo que escribe Kha, tiene su sello personal.Básicamente, los personajes son una turba de habitantes de un poblado llamado Valpuerco (genial) que se dirigen a la repostería de una bruja a rescatar a sus seres queridos, y hasta ahí puedo contar sin fastidiar la diversión.

El tono general de la aventura me recuerda muchísimo a DCC (Dungeon Crawl Classics), la verdad, y como ya les dije es muy muy divertida.Me quedo con un dandy gigante llamado Oraugaugh, de exquisita educación, que posee hasta trasgo sumiller experto en protocolo que le acompaña a todas partes (este personaje merece ilustración si o si).

CONCLUSIÓN.

En resumen, una excelente aventura en un formato perfecto para ello. Estoy enamorado del formato A5 para el rol, la verdad, es muy manejable y fácil de llevar a todas partes en cualquier mochila.

Aparte de eso, la aventura en sí es muy entretenida, y si nunca han jugado a nada que haya escrito antes su autor supondrá un soplo de aire fresco en su campaña sin duda alguna (y más de una risa asegurada).

Gracias por leer hasta aquí, nos vemos en la próxima entrada (por cierto, una aventura que estoy escribiendo por estos días, una genérica para cualquier juego OSR.) Que los dados os sean favorables.

Reseña de Vieja Escuela (Fanzine y juego de rol).

¡Bienvenidos una semana más a Martillo de los Dioses! Bueno, hoy les reseño algo de material que me llegó la semana pasada, el jueves. Esto es el recopilatorio que la buena gente de Grapas&Mapas ha sacado de su fanzine vieja escuela, así como el juego de rol escrito por Javier"Cabo Hicks" García en físico. Ambas cosas pueden encontrarlas a un precio más que razonable (3,74 el juego de rol y 3,88 el recopilatorio) en Lulu (una web de impresión bajo demanda).

Normalmente suelo ser mas práctico y optar por el pdf, pero con los precios del juego y el recopilatorio,quiese darme un capricho.

Lo primero que se viene a la cabeza cuando uno los tiene en la mano, es precisamente esto, lo práctico. Vieja Escuela es un juego perfecto para llevar siempre en la mochila junto a algunas hojas de personaje (las que traía el fanzine me parecen las mejores por el tamaño) y montar una partida improvisada en cualquier lugar. Se trata de un pequeño libreto encuadernado en grapa,en formato A5, con 16 páginas en blanco y negro, y arte de dominio público. Tengo que decir que es lo primero que compro en Lulu, y estoy más que satisfecho con el resultado. Es mucho mejor de lo que me esperaba, de hecho no esperaba esta calidad a ese precio.

Como juego, es de la clase de juegos que cada vez llaman más mi atención. Se trata de un retroclón del viejo D&D con ciertos toques modernos, como las mecánicas de ventaja y desventaja, trasfondos, y un sistema de magia muy muy abierto e indie que me ha encantado, donde el jugador y el director deben negociar efecto y coste de los conjuros.

Aqui pueden ver ambos ejemplares junto a una tablet de 7 pulgadas, para que se hagan idea del tamaño.

Una foto del lomo de ambos ejemplares.

Un ejemplo del interior del recopilatorio.

Ejemplo de maquetación del juego de rol.

El capítulo de magia y hechicería.

En cuanto al recopilatorio, viene a unir en un solo tomo (portadas inclusive) los 3 ejemplares del fanzine Vieja Escuela,pudiendo asi llegar a manos de aquellos que en su día no los compraron. El libro en si posee 104 páginas en blanco y negro, con un magnífica portada de Jagoba Lekuona (me ha impresionado, menuda pedazo de ilustración) y un prólogo en el que "los Enekos" nos piden por favor que dejemos de llamarles así. Respecto al contenido,aqui lo interesante es que el material ha sido creado por toda la comunidad de Google +, y ha sido votado por la misma. Podrán encontrar desde aventuras de nombres reseñables de la comunidad como Sirio Sesenra, a juegos (Enanos y gigantes, así como el mismo Vieja Escuela, el juego de rol.) ayudas de juego,como tablas para generar posadas o darle sabor a personajes no jugadores o maldiciones (genial La Maldición de Elric)e incluso un genial sistema de justa.Lo mejor del contenido es que mucho de el es de sistema neutro, es decir, que no trae reglas o no está pensado para un sistema en concreto.En resumen, más de 100 páginas de contenido genial para cualquier amante del mazmorreo como yo.

En fin,como conclusión, creo que es un material que merece muchísimo la pena. Desde aqui felicitar a Eneko Menica y Eneko Palencia por editar algo tan genial y haber donado los beneficios a diversas ONG. De momento, les seguiré la pista, como hasta ahora he venido haciendo.

Por cierto, ¿Saben que es lo mejor? Que todo este material está en descarga gratuita aquí:
http://viejaescuela.nogarung.com/vieja-escuela-el-juego-de-rol/

Y si alguien quiere comprar el material, lo puede hacer desde aquí:
https://www.lulu.com/shop/search.ep?keyWords=vieja+escuela+rol&type=

Y hasta aquí la entrada de hoy. Hasta la semana que viene en Martillo de los Dioses. Que los dados os sean favorables.

 

Últimas Entradas

RESUMEN DE SUSURROS PARA "NEVER GOING HOME"

 Hola de nuevo: Aquí os dejo un resumen apaisado de las reglas básicas para usar los Susurros en el magnífico juego de la editorial Cursed ...